Prueba electroquímica del acero al carbono 45# en inhibidores
Configuración del experimento
Muestra: acero al carbono 45#Medio: 0.05 mol/L NaCl + 1.2% del inhibidor
Experimentos
La pinza amarilla (RE) se conecta al electrodo de referenciaInstrumento: Potenciostato de un solo canal CorrTest modelo CS350M
Electrodos: Sistema de 3 electrodos: electrodo de Pt como contraelectrodo, electrodo de calomel saturado como electrodo de referencia y acero al carbono 45# como electrodo de trabajo. El diámetro de la muestra es de 1.27 cm, con un área expuesta de 4 cm2
Tratamiento de las muestrasPulir la muestra de metal con papel de lija de grano 1000 y 2000 en orden. Luego limpiarla con alcohol. Usar caucho de silicona 703 para sellar las muestras, dejando 1 cm en el medio para la prueba (el área de la superficie es de 4 cm
). Se puede probar después de que el caucho de silicona esté seco.
Fig. 1. Tratamiento de las muestrasExperimento electroquímico
EIS
Verde (WE) y blanco (Sense) se conectan al electrodo de trabajo/muestra
La pinza amarilla (RE) se conecta al electrodo de referenciaLa pinza roja (CE) se conecta al contraelectrodo
Seleccionar la técnica “EIS Potenciostático”. Después de que OCP sea estable, ejecutarla con los parámetros establecidos a continuación:
Fig. 4 Configuración de parámetros de prueba EIS
Fig 5. Resultado EIS con inhibidor #1
Fig 6. Resultado EIS con inhibidor #2
Fig 7. comparación de los resultados EIS
El diámetro del arco de capacitancia del sistema de inhibidor de corrosión 1# y el módulo son mayores, y el R
p
valor después del ajuste también será mayor. Según i=B/R
p
, (donde B es el coeficiente constante de Stern), se puede calcular que la densidad de corriente de corrosión de la muestra en el inhibidor de corrosión #1 es menor, por lo tanto, podemos concluir que el efecto de inhibición es mejor para la muestra en el inhibidor #1 que en el inhibidor #2.Fig. 8. Configuración de parámetros para potenciodinámicoSeleccionar la técnica “Potenciodinámico”. Barridos de potencial de -0.6 a 0.5V vs. OCP, y la velocidad de barrido es de 0.5 mV/s.Fig. 8. Configuración de parámetros para potenciodinámicoFig 9. Resultado del ajuste de Tafel para acero 45# en inhibidor #1
0
= - 0.276V, autocorrosión
densidad de corriente i
0v2, velocidad de corrosión v=0.00143 mm/a, el potencial de corrosión por picaduras es de 218 mV.= - 0.298 V, autocorrosión
densidad de corriente i
0v2, velocidad de corrosión v=0.00182 mm/a, el potencial de corrosión por picaduras es de 202 mV. Podemos concluir que el inhibidor #1 tiene un mejor efecto de inhibición, lo que está en línea con lo que concluimos del resultado EIS.